Las tarjetas ofrecen grandes beneficios pero se debe tomar en cuenta varias precauciones al momento de manejarlas
El uso de tarjetas de débito y crédito también ha crecido en la coyuntura actual. Son una opción ideal para evitar el manejo del dinero en efectivo el cual pasa de mano en mano. De ahí que es importante conocer cómo manejar de manera responsable el dinero plástico; por ello el programa de Educación Financiera “Aprende” de Produbanco, comparte 5 claves para gestionar las tarjetas de manera adecuada y sin afectar la economía del hogar.
“Si bien las tarjetas son atractivas por sus beneficios y las innovaciones para mejorar la experiencia de los usuarios podrían generar una sensación de liquidez permanente, al no tener el contacto físico con el dinero. Por eso, es importante que las personas conozcan cómo manejarlas de manera responsable; tanto para sacar provecho de sus beneficios como para evitar deudas”; explica Elizabeth Arellano, Ejecutiva del Programa de Educación Financiera de Produbanco.
Tips para el manejo responsable del dinero plástico
- Revisar el estado de cuenta siempre y a detalle: Todos los meses, las instituciones financieras envían un resumen de la cuenta, ya sea físico o digital, el cual recopila todos los movimientos realizados. Muchas veces, este documento pasa desapercibido, sin embargo es muy importante considerarlo ya que contiene información clave. También se debe verificar, en el caso de las tarjetas de débito, los cajeros en los cuáles se retiró dinero y contrastar las fechas.
- Guardar todos los comprobantes de pago: Ayuda a tener pruebas reales de lo reflejado en el estado de cuenta, además sirven de respaldo frente a los establecimientos, en caso de cobros indebidos. De igual manera, es importante estar atentos a las notificaciones enviadas al celular cuando se realiza un movimiento, lo cual también permite controlar los gastos.
- Analizar los gastos con el apoyo de herramientas digitales especializadas: Permite identificar cómo se está gastando el dinero, qué áreas o tipos de gastos se llevan la mayor cantidad de dinero y si son áreas fundamentales o son innecesarias. Existen varias herramientas que permiten llevar este control de manera automatizada y sin necesidad de tener una calculadora a la mano.
- Planificar los gastos futuros: Este es un paso fundamental para ordenar las finanzas. En ese proceso se debe identificar aquellos gastos que se harán con tarjeta de crédito, para no excederse en los consumos y evaluar si es un gasto necesario.
- No prestar la tarjeta de débito o crédito: Es importante considerar que la tarjeta es de uso personal y no se debe prestar a nadie. Esto puede ser un gran problema, ya que no se tiene conciencia real del gasto incurrido.
Beneficios del dinero plástico
-
- Un gran porcentaje de los grandes y medianos comercios tienen canales digitales. Adicional, el dinero en efectivo representa un peligro debido a la alta manipulación al que está expuesto.
- El dinero electrónico permite realizar transacciones seguras por internet, a través de los datos de cada tarjeta y con las medidas de seguridad respectivas.
- Evita el traslado físico de grandes sumas de dinero, evitando ser víctimas de estafas y robos.
- Permite tener un control detallado de las operaciones y gastos realizados al mes. Por un lado, con las tarjetas de crédito se tiene presente cuál es el total de la deuda y de los pagos diferidos, así como las cuotas pendientes.
- El pago es más rápido, aún más ahora con el desarrollo de tecnologías como la contactless.