Fedora 33 Beta ya está disponible

0
793
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Proyecto Fedora, una comunidad internacional que trabaja para promover el software open source libre, tiene el agrado de anunciar la disponibilidad de Fedora 33 en versión beta, la última edición del sistema operativo.

A través de Fedora 33 Beta, Proyecto Fedora continúa haciendo hincapié en la provisión atendiendo en forma individual casos de uso específicos del desarrollador y los equipos de TI modernos. Además de incluir Fedora Workstation y Fedora Server, Fedora 33 Beta incorpora formalmente Fedora IoT como edición compatible.

Fedora Workstation y Fedora Server continúan brindando sistemas operativos abiertos en respuesta a las necesidades de los desarrolladores y los proyectos de servidores con visión de futuro. También se siguen promoviendo el desarrollo de nuevas ediciones, como Fedora CoreOS y Fedora Silverblue, que se ocupan directamente de las infraestructuras y el desarrollo en contenedores nativos de la nube.

Fedora 33 IoT Beta

Fedora IoT, edición orientada a los dispositivos edge, es compatible con una variedad de plataformas de hardware basadas en x86_64 y aarch64 y tiene por objeto ofrecer un sistema operativo de menor huella para entornos limitados en cuanto a espacio y poder de cómputo. Además, se basa en la tecnología OStree que permite actualizaciones y restauraciones más seguras y también incluye Platform AbstRaction for SECurity (PARSEC), una iniciativa open source que apunta a brindar una API común independiente del hardware para la seguridad del hardware y los servicios criptográficos.

Fedora 33 Workstation Beta

El objetivo de Fedora 33 Workstation es ayudar al desarrollador a ser más productivo y eficiente en un universo de aplicaciones cada vez más nativas de la nube y se apoya en GNOME 3.38 para lograrlo. La última versión del entorno de escritorio de GNOME suma un recorrido de bienvenida luego de la instalación que explica a los usuarios nuevos y experimentados por igual las mejoras introducidas en GNOME 3.38. Además, ofrece una grabación de pantalla optimizada y el soporte de múltiples monitores. Fedora 33 Workstation incorpora:

  • Gestión y rendimiento térmicos optimizados en las CPU Intel con la incorporación de thermald en las instalaciones predeterminadas.
  • Fondos animados (presentaciones de la hora del día con cambios de color) predeterminados para los usuarios de escritorio.

Otra modificación importante para todas las versiones de escritorio es que BTRFS pasó a ser el sistema de archivos por defecto. Esto supone un cambio significativo para la comunidad que desde los comienzos de Fedora Core 1 viene usando sistemas de archivos ext. BTRFS presenta características muy interesantes para los usuarios, que incluyen la compresión transparente y la copia en escritura. Fedora 33 solo incluye de manera predeterminada las características básicas de BTRFS, pero el objetivo es incorporar más en futuras versiones.

Proyecto Fedora es un proyecto de la comunidad patrocinado por Red Hat. Para más información sobre Fedora, visite la página principal de Proyecto Fedora.