Red Hat promueve la inclusión tecnológica de la mujer

0
1445
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Inclusión femenina
Foto cortesía de: Red Hat
Para Red Hat la inclusión de la mujer es esencial, por eso, en Latinoamérica, se cuentan con 212 mujeres trabajando en la organización

Durante la pandemia de la COVID-19, las tecnologías han tomado gran relevancia para la transformación de los modelos de negocio tradicional al digital. Las comunidades de desarrolladores han tomado gran relevancia para que los avances en el despliegue de aplicaciones tenga un aporte mayor.

Estas comunidades cuentan con la participación de mujeres y hombres, donde las capacidades con las que cuenta, prevalecen por encima de su género. Las habilidades en programación y desarrollo de aplicaciones son las ideales para trabajar bajo un modelo de cultura abierta; en donde las opiniones, la retroalimentación y la corrección de errores son las que impulsan a trabajar el código abierto.

Para el Ministerio de Telecomunicaciones del Ecuador “reducir la brecha digital, con un enfoque de género, es fundamental; por eso a escala nacional se han implementado diferentes iniciativas de capacitación en conjunto con otras empresas como CISCO, Telefónica y Movistar”.

En el caso de Red Hat la inclusión de la mujer es esencial, por eso, en Latinoamérica, se cuentan con 212 mujeres trabajando en la organización; lo que corresponde al 21% de los trabajadores de la región, en su gran mayoría en cargos gerenciales en Colombia, Ecuador y Venezuela.

Para Magda Martínez, Solution Architect de Red Hat para Sudamérica y el Caribe, es importante resaltar que “realmente está creciendo la participación de las mujeres en las comunidades de desarrolladores porque está cambiando el hecho de una carrera que inició siendo solo para hombres, hoy es un referente para la mujer”.

En Ecuador, existen organizaciones como “Girls Who Code”, una entidad dedicada a eliminar los estereotipos en tecnologías, con más de 60 mil miembros y cobertura de más de 50 países en el mundo.