Huawei: la educación en las TIC como una oportunidad para el futuro

0
757
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Huawei ha compartido su experiencia y conocimientos en TIC en el entorno empresarial global

Quito, 9 de septiembre de 2020-Canal News Ecuador. La tecnología continúa avanzando y su desarrollo cada vez es más acelerado. El uso de herramientas de comunicación virtual, el comercio o lo pagos electrónicos ocupan mayor lugar en la vida de las personas, como efecto de la pandemia. El internet pasó de ser un servicio para el entretenimiento a un servicio esencial como el agua o la energía eléctrica.

Durante los últimos años, la transformación digital ha brindado grandes oportunidades para las personas, empresas y gobiernos. El Internet de las Cosas (Iot), Inteligencia Artificial (IA), Nube, entre otras tecnologías, han contribuido a la digitalización de diferentes sectores como la banca, salud y uno muy importante, la educación, entre otros.

El sistema educativo, en todos sus niveles, afronta grandes desafíos, ya que la propagación del coronavirus obligó a las instituciones educativas a diseñar nuevos esquemas de aprendizaje e implementar herramientas digitales que permitan a los niños, jóvenes y adultos continuar preparándose desde sus casas.

Con este proceso se visibilizan algunas dificultades, como el analfabetismo y brecha digital. En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el 2019, el analfabetismo digital en personas de 15 a 49 años alcanzó 11,4 puntos a nivel nacional, 7,8 puntos en el área urbana y 20,0 puntos en el área rural; tomando en cuenta que se considera a una persona analfabeta digital cuando no ha tenido un celular activo y no ha utilizado computadora ni internet en los últimos 12 meses.

En cuanto a los hogares con acceso a internet, en el mismo año aumentó 8,4 puntos a nivel nacional, 9,5 puntos en el área urbana y 5,6 puntos en el área rural. Finalmente, el equipamiento tecnológico también es fundamental, el porcentaje de hogares con computadora disminuyó 1,2 puntos; el porcentaje de hogares con computadora portátil aumentó 4,3 puntos; mientras que el porcentaje de hogares con computador de escritorio y portátil disminuyó 0,1 puntos porcentuales, a nivel nacional.

En la actualidad, el talento es crucial para el crecimiento y desarrollo de cualquier industria, en especial la de las TIC, que evoluciona constantemente y ha cambiado los modelos comerciales y los requisitos de los clientes. Como resultado, en todo el ecosistema de las TIC existe una necesidad urgente de contar con un gran número de personal técnico que aborde los desafíos que plantea esta transformación.

Durante este tiempo, Huawei ha compartido su experiencia y conocimientos en TIC en el entorno empresarial global, los jóvenes de diferentes países aprenden sobre tecnologías avanzadas en la industria de las TIC y acumulan conocimientos y habilidades que contribuyen a su desarrollo personal, profesional y al progreso global de la industria.

En Ecuador, un total de 55 estudiantes de diferentes universidades, entre ellas: Universidad Espíritu Santo, Universidad de las Fuerzas Armadas, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Católica, Universidad de Cuenca, entre otras, han tenido la oportunidad de viajar a China, conocer de cerca su cultura y tradiciones, recorrer sitios turísticos, recibir capacitación técnica y práctica en TIC, en la sede de Huawei en Shenzhen e intercambiar experiencias de gestión empresarial.

A nivel mundial, el programa ha favorecido a más de 30,000 estudiantes de alrededor de 400 universidades en 108 países y regiones. Debido a la pandemia, y con el objetivo aumentar la flexibilidad del programa, extender el alcance y ofrecer más oportunidades para que los participantes amplíen sus horizontes, se adoptó la modalidad en línea.

De esta manera, Huawei busca acortar la brecha entre el conocimiento aprendido en el aula y las habilidades requeridas por la industria, y mejorar la transferencia de conocimiento. Mantiene su compromiso por aportar al desarrollo de la educación en las TIC, en todos sus niveles a través de la generación de condiciones que lo permitan y con ello, también alcanzar un ecosistema de transformación digital que contribuya al progreso y cierre de brecha tecnológica entre los países.