Las tecnologías que impulsarán la tienda del futuro

0
1282
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Realidad virtual, Inteligencia Artificial y Reconocimiento facial: las tres tecnologías en las tiendas del futuro

Quito, 17 de junio de 2020-Canal News Ecuador. La tienda digital es cada vez más una realidad. La tecnología está redefiniendo la experiencia de compra dentro de las tiendas y centros comerciales en todo el mundo.

Muchas empresas minoristas ya han reemplazado a sus cajeros por cajas automatizadas, desarrollado experiencias de compra interactivas o aplicado avanzadas tecnologías de seguridad y esta tendencia, afirman los expertos, no dejará de crecer en los próximos años.

Éstas son tres tecnologías en auge que darán forma a la tienda digital del futuro.

Realidad Virtual

La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) es una herramienta que puede crear atractivas experiencias de compra para clientes minoristas. Con esta tecnología, los retailers pueden simular ambientes de compra inmersivos e interactivos.

Todavía en desarrollo, esta tecnología ya es utilizada por grandes retailers. Alibaba se encuentra en el proceso de afinar los detalles para una experiencia de compra por realidad virtual. Se trata de un concepto con el que, gracias a gafas VR, los clientes podrán recorrer una tienda y comprar todo tipo de productos.

A diferencia de la tecnología de realidad aumentada (AR), el VR puede generar una experiencia única para darte la impresión de estar en otro lugar. La realidad aumentada, por el contrario, sólo “agrega” elementos a la visión.

Inteligencia artificial

La pandemia por Covid-19 mostró los beneficios de una experiencia de compra directa, rápida y sin muchas interacciones. La apuesta del retail en los últimos años ha sido en dirección a las tiendas automatizadas, en las que los clientes puedan comprar productos de forma eficiente sin necesidad de interactuar con cajeros.

La inteligencia artificial y el machine learning han vuelto posibles escenarios futuristas en tiendas operadas de forma automática sin la presencia de trabajadores humanos.

AiFi es un buen ejemplo de este concepto de tienda digital. La startup de Sillicon Valley ofrece un sistema de retail sin cajeros que emplea IA, sensores y cámaras de seguridad. Los clientes simplemente necesitan una tarjeta de débito o crédito para ingresar y realizar su compra de forma rápida y cómoda.

Reconocimiento facial

Las tiendas tradicionales se han enfrentado durante años a la tarea de implementar estrategias para disminuir los robos. Sobre este tema, la tecnología de reconocimiento facial ha ganado notoriedad como una opción viable para la vigilancia, especialmente en tiendas automatizadas y sin trabajadores.

Estos sistemas pueden “reconocer” a clientes sospechosos, previamente identificados en una base de datos, lanzar una discreta alerta o monitorear sus movimientos para evitar posibles hurtos.

La seguridad, sin embargo, no es el único uso que puede tener esta herramienta. Payment Innovation Hub, una alianza entre CaixaBank, Global Payments Inc., Samsung, Visa y Arval, está desarrollando una tecnología que posibilita la segmentación de los clientes para otorgar una experiencia de compra única.

Al capturar a través de cámaras los datos biométricos del cliente (siempre y cuando éste haya aceptado compartrirlos), los retailers pueden conocer la edad del comprador, su género, cómo se siente, cuánto tiempo suele pasar en la tienda, cuánto gasta usualmente o qué emociones le está provocando un determinado producto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí