Fluid Attacks prevé los riesgos de intensificar las transacciones en línea

0
90
Facebook
Twitter
Pinterest

Quito, 12 de mayo de 2020-Canal News Ecuador. Fluid Attacks, compañía dedicada a realizar pruebas de seguridad, ayuda a diferentes organizaciones a conocer cuáles son las vulnerabilidades existentes en sus aplicaciones, infraestructuras y códigos, para que así comprendan y reduzcan su nivel de exposición al riesgo al momento de sufrir incidentes en ciberseguridad.

Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, explica cómo, cuando los mercados locales y el comercio físico debieron cerrar sus puertas producto de la propagación del Covid-19, los canales digitales asumieron el reto de proveer las necesidades básicas de los usuarios en sus hogares y mantener viva la economía.

Cuando una empresa cuenta con un software o algún tipo de presencia en internet, tiene riesgo de enfrentar incidentes de ciberseguridad. En el caso de las ventas online, tanto las compañías que ya comercializaban en la web, como las que apenas iniciaron su servicio cuando arrancó la cuarentena, están expuestas a todo tipo de riesgos de ciberseguridad.

Producto del aislamiento, ante la presencia del Covid-19, el comercio digital en Latinoamérica presentó un crecimiento superior al 300%, según un estudio publicado por Kantar. Tan solo en la primera semana de la cuarentena este incremento fue del 100%. 

En Colombia, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reportó que, debido a las medidas de aislamiento social adoptadas para combatir la pandemia, el comercio electrónico se convirtió en la alternativa ideal para mantener el abastecimiento en los hogares, contribuyendo a su vez con la reducción del contacto entre las personas. Entre la última semana de febrero y la última de marzo, las categorías que más crecieron fueron: el sector retail, incluyendo los supermercados que aumentaron sus ventas en un 52.9%, seguido por el sector tecnológico, con un crecimiento del 26.9%, el sector de deporte y ejercicio en casa, con un aumento del 85.6%, y el sector de la salud, con un crecimiento del 38.2%.

Justamente, una de las principales recomendaciones que hace la compañía tecnológica, para este momento, es que las pruebas de seguridad no se realicen solo cuando las tecnologías o los productos estén funcionando, o estén cerca de ser implementados. Es clave que las pruebas de seguridad tomen una labor preventiva, y se realicen cuando comienza el desarrollo de los productos, es decir, desde unas fases tempranas. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here