La tecnología impacta el sector de la salud

0
1698
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin

Quito, 24 de abril de 2020-Canal News Ecuador. El crecimiento y desarrollo de la tecnología ha abierto nuevas posibilidades en el campo de la medicina, la apuesta por la transformación de la atención médica cada día crece alrededor del mundo y se vuelve indispensable aumentar la inversión en herramientas de telecomunicación e información para la obtención de diagnósticos confiables y tratamientos adecuados de forma rápida y segura, sobre todo en situaciones de contingencia como la actual.

La telesalud, con una de sus ramas, se ha convertido en un servicio clave a la hora de ayudar a pacientes en aislamiento, descongestionar hospitales y ahorrar tiempo en traslados. Según una encuesta mundial realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2015, un 83% de los países informó que al menos cuentan con una de esas iniciativas.

En este sentido, Alejandro Girardotti, roduct management Director de CenturyLink para América Latina, destaca que, la telesalud y telemedicina brindan una serie de beneficios al paciente y a los profesionales de la salud, como la reducción de barreras de acceso a los sistemas médicos, reducción de costos, mejora de la calidad de atención y de los resultados en las consultas. Sin embargo, se requiere de herramientas tecnológicas y de conectividad para su aplicación, a continuación, detallamos las más relevantes:

Internet de las Cosas (IoT): su importancia radica en el uso de sensores para que el conocimiento de los profesionales de la salud se combine con la analítica avanzada, que permite monitorear la evolución de una o varias enfermedades en una población, determinar su comportamiento futuro y tomar decisiones con base a esos resultados. Por ejemplo: tableros de control y mapas que con códigos de colores alertan sobre un comportamiento anómalo en un paciente.

Herramientas de reconocimiento de voz: permiten que el médico durante la consulta se concentre en el paciente y su diagnóstico, más allá de cumplir con el protocolo de llenar un formulario.

Conectividad – Red SD-WAN: su implementación permite a las empresas del sector de la salud brindar a su personal un acceso seguro y confiable a información crítica de salud para cumplir con los niveles de servicio al paciente.

Nube: permite acceder y analizar los datos en tiempo real al momento que el profesional médico lo requiera y determinar el mejor curso de tratamiento para el paciente. Además, su implementación da paso a nuevos modelos de negocio alrededor de dispositivos portátiles, salud móvil, entre otros.

Algunas de estas tecnologías emergentes ya han sido implementadas en Ecuador con resultados exitosos. Por ejemplo, Javier Contreras, CEO del Grupo Conclina Ecuador dio a conocer durante el CenturyLink Forum 2019 que, las implementaciones de estas tecnologías han ayudado a brindar un mejor cuidado clínico, llegar a personas que no tienen acceso y cambiar los modelos de negocio persiguiendo objetivos sustentables mayores.

Por su parte, Jorge Wills, Gerente General de Veris, mencionó que tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) implementada en la medicina ha generado importantes impactos en tratamientos de cáncer, consiguiendo mayor perfección y especificidad, la realidad virtual también ha permitido reducir los problemas quirúrgicos, y la impresión 3D ha hecho posible que las prótesis y órtesis sean más específicas y puntuales para el paciente que lo requiere.

Es por ello que las empresas del sector salud deben considerar mecanismos de seguridad para la transmisión de datos y la infraestructura en la que se almacenan, ya que, al contener información personal de cada paciente, esta puede ser vulnerada por terceros, es por ello que, se requiere de data centers especializados, así se podrá llevar a cabo el proceso de analítica de datos de forma segura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí