Quito, 17 de abril de 2020-Canal News Ecuador. Por cuarto año consecutivo la revista Canal News, tuvo la oportunidad de asistir a uno de los eventos más grandes de tecnología del mundo B2B, más conocido como el Big Show o NRF 2020. El objetivo del equipo periodístico fue traer a Ecuador las últimas y tendencias del retail, logística y experiencia de cliente para generar oportunidades de negocio para resellers e integradores que trabajan en este segmento.
Como cada año, el “Big Show” de la Federación Nacional de Minoristas (NRF) se celebró en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits en Nueva York, contó con una asistencia aproximada de 40.000 visitantes, quienes llegaron con grandes expectativas, tanto de las ponencias de reconocidos líderes de la industria como en los diferentes stands de grandes expositores de talla mundial.

Este gran centro de convenciones de Nueva York tiene dos niveles de exhibición en donde el primer piso concentró los mejores fabricantes como Toshiba, Zebra, IBM, Orable, Microsoft, Intel, Star Micronics, Lexmark, Datalogic, HP, Epson y Elo Touch entre otros, que expusieron lo mejor de sus soluciones en este segmento.
Delegación ecuatoriana
Por parte de Ecuador, acudieron al evento representantes del fabricante Toshiba y del mayorista Uniscan, además de canales especializados y grandes tiendas retail del país, quienes visitaron los principales stands para visibilizar las soluciones que próximamente podrán adquirir para implementarlas a sus cadenas con la finalidad de potenciar cada uno de sus negocios.
El retail sigue más vivo que nunca
Este año NRF estuvo caracterizado por muchas soluciones innovadoras alineadas a todas esas nuevas experiencias de compra, como el caso de la tienda del Futuro de Toshiba, la cual fue una muestra de lo que próximamente este fabricante ofrecerá a sus clientes en Latinoamérica a través de su canal de distribución.
Sin duda los sistemas autónomos llamaron la atención de los visitantes con su peculiar forma robotizada, estos robots son capaces de monitorear el estatus del stock de las tiendas con un análisis de datos mediante sus cámaras de última generación que le permiten capturar en tiempo real el status de mismas. Otros en cambio están diseñados para ser parte de modernos sistemas de despacho y logística en grandes cadenas de distribución.

Ciertamente se vieron propuestas interesantes por parte de algunos expositores, muchas conferencias con enfoque disruptivo, y nuevos expositores con soluciones de hardware y software que sorprendieron a sus visitantes.
Por el lado de las conferencias magistrales, la mayoría de los speakers coincidieron en que este es el momento más “disruptivo” de toda la historia del consumo, el cual esta soportado en una revolución de tecnología que va desde inteligencia artificial hasta chips y sensores que antes jamás hubiéramos pensado que existirían.
Todos los speakers del NRF 2020 desmintieron el mito que aseguraba la muerte del retail. Estos coincidieron en que la tienda física no solo no está muerta, sino que tiene un papel protagónico en el futuro.
En la próxima década, la sostenibilidad será el gran reto de los retailers, así como la localización y la hiperpersonalización se estarán volviendo cada vez más importantes para que se diferencien y toda la tecnología que ayude en esto será bien recibida.
Una conclusión que hay que destacar en esta última edición del NRF, es que la omnicalidad conectada que llevará a los consumidores a la tienda física ya no es suficiente, se necesitan estrategias omnicanales para tener éxito o simplemente se fracasará.
Además, se volvió a hablar insistentemente de la experiencia del retail como clave para el triunfo de un negocio en el futuro, es decir ya no es suficiente en muchos casos con vender cosas o servicios por un precio y nada más.
El poder de los datos es hoy en día total, es decir, cada vez el manejo inteligente de los datos de los consumidores serán vitales para tomar las estrategias adecuadas en las tiendas retail, así mismo el re-comercio de los productos, algo que está muy enlazado con la necesidad de la transformación sostenible, sobre todo en ciertos sectores.
Satya Nadella, CEO de Microsoft

Esta fue una de las conferencias más esperadas e interesantes. El Ceo de Microsoft señaló la importancia de la industria del Retail para la economía mundial, que aporta con el 31% del PBI mundial. De la misma manera compartió datos reveladores señalando que la industria está generando 40 terabytes de datos por hora, el comercio minorista utilizará estos para conocer a sus clientes, capacitar a sus empleados, crear una cadena de suministro inteligente y reinventar sus modelos de negocios.
Así mismo, enfatizó en la necesidad, y obligación estratégica, de las empresas en utilizar la tecnología para apoyar a su personal, es decir “Dar datos a los empleados es lo más intensivo en retorno de la inversión que puede hacer. Aumenta su tasa de conversión en un 15% y su tasa de satisfacción en un 10%”.
El climax de su intervención, fue cuando ratificó que era necesario que los retailers desarrollen su propia intensidad tecnológica. “No se trata de quitar el arte de la venta minorista. Se trata de desarrollar tu intensidad tecnológica. No puedes ser genial por asociación con un amigo tecnológico: tienes que ser genial por tu cuenta. Tienes que enorgullecerte de la capacidad digital que has construido”.
Kevin Johnson, CEO de Starbucks

Esta intervención se centró en la necesidad de perder el miedo a reinventar el futuro a través de la tecnología, y afirmó que la innovación debe venir con un enfoque que fomente la interacción humana.
“Tenemos que reinventar audazmente el futuro. Si Internet móvil ha creado estos nuevos escenarios, aceptamos eso, pero no lo hacemos a expensas de la conexión humana. Creo que uno de los temas comunes en el futuro es encontrar formas de crear una conexión humana. Interacción humana. El mundo necesita eso” aseguraba Kevin Johnson
Kevin Plank, presidente Ejecutivo de Under Armour

Kevin Plank, refirió que Under Armour había encuestado a más de 40,000 consumidores, y usaron esa información para establecer asociaciones con atletas profesionales, creando con ello una cultura de marca que inspirase a sus clientes.
Además, fundaron un negocio de fitness conectado para recopilar datos de los consumidores con el objetivo de comprender mejor los estilos de vida y los hábitos de los consumidores para poder hacer desarrollos correctos de nuevos productos.
Christina Fontana, jefa de Tmall de Alibaba

Fontana reveló que tienen 700 millones de consumidores activos, que abren su aplicación siete veces al día en busca de contenido.
Evidentemente trabajan con esa información y se la traspasan a las marcas, quienes tienen datos directos de los comportamientos de esos consumidores y pueden trabajar para mejorar.
Steve Dennis, presidente y fundador de SageBerry Consulting

“No hay un apocalipsis retail, pero eso no significa que todas las noticias sean buenas. Un tercio de los CEOs de las principales empresas retail temen que su compañía cierre en los próximos tres años. Muchos líderes están luchando, como Nieman Marcus, Macy’s, JCPenny y HBC” aseguraba durante su ponencia.
Acerca de la omnicanalidad, Steve Dennis definió un nuevo concepto llamado “retail armónico” en el que desestima la utilidad de hablar de distintos canales, apelando a que el consumidor es el canal: “una gran experiencia nunca ha consistido en estar en todas partes y ser todas las cosas para todas las personas”. Por tanto, las empresas que han comprendido que la presencia online impulsa la compra física y viceversa, son las que han logrado encontrar la forma de que todas sus acciones coexistan en armonía para dar a sus clientes una experiencia única.