El video es la clave del Teletrabajo según CISCO

0
699
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin

Quito, 14 de abril de 2020-Canal News Ecuador. El aislamiento social derivado por la situación actual ha sido aliviado por elementos tecnológicos que ayudan tanto en la vida personal como la profesional. En particular el video se ha convertido en habilitante fundamental para que las empresas continúen sus operaciones. Los beneficios del contacto visual son pieza fundamental de un teletrabajo productivo y emocionalmente enriquecedor.

El trabajo colaborativo como el anteriormente descrito, que Cisco lo plasma con su plataforma WEBEX; no está exento de amenazas, por lo que hay que resaltar la necesidad de una estructura de seguridad que acompañe el despliegue de teletrabajo. Durante la coyuntura, CISCO ha puesto a disposición soluciones en forma gratuita en diversos formatos que pueden consultarse en: Seguridad y  Colaboración.

Sobre los beneficios de la videollamada: la principal ventaja del video es que permite a los participantes de la reunión integrarse, sentirse inmersos y realmente conectados en la sala virtual, lo cual mejora la coordinación y colaboración interna. A continuación algunos impactos clave del video en las reuniones remotas.

  1. Habilita la comunicación no verbal: El lenguaje corporal y las expresiones faciales son importantes para la transmisión del mensaje, por lo cual, si estamos en una conferencia tradicional serán imperceptibles y el mensaje no será el mismo. Detectar esas señales mejoraran la experiencia y aumentan la productividad.
  2. Habilita la colaboración enriquecida: Dependiendo de la herramienta, es posible realizar acciones básicas como compartir pantalla hasta otras más complejas como mostrar y trabajar en tiempo real en pizarras dinámicas, gráficos o sistemas incorporados. CISCO WEBEX, por ejemplo, tiene Webex Board, una pizarra inteligente que permite graficar y mantener la pantalla de video o Webex Room Devices, un sistema completo para salas de todos los tamaños.
  3. Potencia el trabajo en equipo: El video facilita la colaboración creativa del equipo y la coordinación de ideas entre todas las áreas que intervienen en el proceso. Especialmente en procesos que requieren de un concepto visual, ya que el formato tradicional no permite transmitir la idea. El video puede ayudar a resolver este desafío al permitir que los miembros creativos del equipo compartan sus ideas con la ayuda de herramientas, plataformas o incluso un simple papel escrito.
  4. Permite llevar un registro: Cuando se asiste en tiempo real a una conferencia puede resultar complicado anotar todo de manera fiel. Incluso pueden existir lagunas o falta de información. Con la videoconferencia se puede usar la función de grabación, lo cual permitirá llevar el registro de todo y revisarlo en cualquier momento.
  5. Ayuda a unir fuerzas: Permite tener un respaldo en caso de emergencia cuando se trabajan proyectos en conjunto con otras áreas. En caso de que una persona deje repentinamente su puesto de trabajo, puede resultar confuso la transferencia de toda esa información al nuevo miembro o al nuevo equipo. Por eso, trabajar con esta modalidad permitirá realizar actualizaciones de lo realizado por cada uno y a la vez coordinar los próximos pasos. Se podrá evidenciar los avances de manera real.
  6. Afianza las relaciones: La incorporación es una etapa crucial tanto para los colaboradores como para los clientes. Por un lado, con el equipo se deberá generar familiaridad y cercanía, en estos momentos de inseguridad y preocupación. Mantener al equipo conectado permitirá identificar problemas y actuar como apoyo, no solo en lo profesional. La videollamada ayudará a identificar de manera real qué pasa con cada miembro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí