Quito, 04 de diciembre de 2019-Canal News. Como parte de su estrategia con sus socios de negocios y clientes finales, el mayorista Techdata, organizó en conjunto con IBM, un evento para actualizar el portafolio de nube, así como de inteligencia artificial.
Cristina Alarcon, business Development Manager en Techdata, señaló que el objetivo era dar a conocer todo lo que son los sistemas de almacenamiento de última generación y los conceptos de inteligencia artificial de IBM, “para ello hacemos esta actualización de productos, para que los conceptos de IBM se vuelvan cada vez más familiares para los canales de distribución socios de Techdata así como para clientes finales asistentes”.
Por su parte, Pablo Espín, especialista en almacenamiento de IBM para Ecuador señaló que en el evento se habló de los sistemas de almacenamiento de IBM, los cuales están preparados para trabajar con las nubes híbridas en la Multicloud y las soluciones para manejar la parte de almacenamiento, pero orientadas a inteligencia artificial.
Estas soluciones aplican para todas las industrias como telcos, industrias textiles, de petróleo, gubernamentales y todas aquellas tanto gubernamentales como privadas con la necesidad de poder utilizar los datos y extraer información de estos.
Finalmente, Fernando Samaniego, responsable de la Arquitectura de Soluciones de IBM señaló que con esta actualización se está cubriendo temas de inteligencia artificial, es decir, la importancia que tiene la información para las organizaciones: como sacar el mejor beneficio para los líderes de negocio que están hoy por hoy involucrados en temas de analítica de sus datos, como sacar el mejor provecho a la información y que esto permita tomar las decisiones más inteligentes para ser más competitivos en el mercado con herramientas diferentes que permitan optimizar los recursos y automatizar los procesos.
Portafolio IA de IBM
El vocero señaló que, en el portafolio de inteligencia artificial de IBM, cuentas con dos soluciones, la Power IA y driver Lex IA, enfocadas al tratamiento de la información. La primera está orientada a la parte gráfica y a la parte de video y la otra a la parte de data estructurada.
Respecto a Ecuador, estas soluciones todavía les cuesta tener una mayor penetración ya que unos de los desafíos es el costo que tienen. Por ello, IBM lo está atacando desde el punto de vista de facilitar estas soluciones en la modalidad de Cloud, es decir pago por uso, ya que así las empresas que están interesadas en hacer este tipo de actividades estarán dispuestas a usar su tarjeta de crédito, poner sus modelos a correr en la nube, identificar cuál es su funcionalidad y la eficiencia que tiene el modelo y pasar a una segunda instancia de ir involucrando más infraestructura dentro de sus empresas.