Esta es la aplicación de IBM que ayuda a mejorar la convivencia en el aula

0
316
Facebook
Twitter
Pinterest

Quito, 04 de diciembre de 2019-Canal News. Doce colegios en Perú y seis colegios en España están utilizando WatsomApp, una innovadora aplicación construida con la inteligencia artificial IBM Watson para ayudar a los profesores a mejorar la convivencia en las aulas. Un equipo de psicólogos, pedagogos e informáticos de la empresa española KIOAI, business partner de IBM, ha desarrollado esta pionera aplicación “anti-acoso” escolar que ya se está empleando con alumnos de entre 6 y 16 años.

Ya sea físico o psicológico, el acoso escolar es un problema que afecta a jóvenes de todo el mundo y que la tecnología puede ayudar a reducir. Se estima que en América Latina el 70% de los niños son directa o indirectamente afectados por el acoso en la escuela.

“Con el consentimiento paterno, los colegios utilizan WatsomApp al principio y al final del trimestre, lo que les permite observar y comparar cómo evoluciona la convivencia en la clase y así poder actuar con planes específicos si lo ven necesario”, afirma Gustavo Beltrán, fundador de KIOAI.

WatsomApp se compone de varios elementos: por un lado, un juego online que mezcla pruebas de habilidad con preguntas que ayudan a los niños a interiorizar valores como la tolerancia y la amistad. Por otro lado, WatsomApp cuenta también con un chatbot que conversa con los niños y que se ha creado con la tecnología Watson Assistant. Y por último, están los robots Snow y Q.bo One que, gracias a la tecnología IBM Watson Visual Recognition, IBM Watson Speech to Text e IBM Watson Text to Speech, pueden reconocer imágenes y conversar con los alumnos, generando un entorno en el que estos se sientan más cómodos y abiertos a sincerarse.

Utilizando la Inteligencia Artificial de IBM, WatsomApp tiene en cuenta tanto el lenguaje como el tono con que hablan los alumnos para identificar sus emociones. Posteriormente, genera un informe confidencial en el que se identifican potenciales problemas. Los profesores analizan el informe con el resto de los especialistas de los colegios y ponen en marcha un plan específico si es necesario.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here