Quito, 27 de septiembre de 2019-Canal News. El borde de la red continúa siendo el epicentro de las innovaciones en el espacio de centros de datos en la actualidad y su creciente complejidad está entre las tendencias de centros de datos que pueden esperarse para el año 2019. A esta conclusión llegó Vertiv en su ponencia “Super Controles Cooling y su Impacto en la Eficiencia Energética”, que presentó en el evento Summit 360 – IoT y la Revolución Industrial 4.0, en Guayaquil.
El foro que recorre gran parte de los países de Latinoamérica, hizo particular énfasis en la importancia que tiene la tecnología en la reducción de los costos de la energía para la operación de los sistemas y dispositivos digitales, en beneficio de la preservación de los recursos naturales primarios para los próximos años.
De acuerdo con un estudio global realizado por 451 Research, en la industria de las telecomunicaciones, la transmisión a la red 5G podría aumentar el consumo energético de la red en hasta un 170%. “Gestionar esas crecientes necesidades energéticas continuará siendo un desafío para la industria”, dijo Saida Ortiz, gerente general para la región norte de Sudamérica en Vertiv. “Vertiv cuenta con un gran portafolio de productos, amplios conocimientos en el gerenciamiento térmico y la administración de la potencia, así como la computación de hiperescala y en el borde de la red, que nos permite brindar soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes para que mejoren sus infraestructuras ”.
El evento contó con la ponencia de Joaquín Castellanos, ingeniero de aplicaciones de Vertiv quién explicó que a nivel corporativo es recomendable que existan los responsables que lideren las implementaciones de tecnología al igual que las implementaciones de eficiencia energética, y con ello evaluar el ROI, el vocero ejemplifico su ponencia con la comparación de un auto clásico con la red 5e que tiene mas de 10 años y que todavía funciona mientras se le haga el mantenimiento, pero la pregunta es que tanto va a costar sostener ese “auto clásico 5e” y allí hay que preguntarse si la organización quiere continuar con es auto clásico 5e por nostalgia o evaluar implementar una solución que trae eficiencia energética.
El consejo que da el vocero es buscar asesoramiento con especialistas como Vertiv, en Ecuador ofrecen sistemas centralizado como soluciones a borde red denominado Smart Cabinet, soluciones todo en uno con las cuales una sucursal de un banco o de una infraestructura que quiera manejar información mas cerca del usuario y que además cuenten con sistemas de climatización, control de ambiente como sensores humedad, sensores de humo, control de acceso entre otras.