En la ciudad de Quito se realizó la primera edición del evento Expo LOL Cloud, con la finalidad de compartir una jornada con los socios de negocios de Licencias OnLine y con ello, transmitirles las últimas tendencias entorno al Cloud Computing.
Quito, 24 de junio de 2019-Canal News. El enfoque de estas soluciones busca hacer negocios más rentables gracias a un modelo de servicios gestionado de pago por uso y renta denominado Go Connect. El evento contó con el apoyo de marcas como: Vmware, Veem, Sophos, Citrix, Microsoft, Azure y representantes de la mayor parte del portafolio de LOL.
Erika Granizo, gerente Comercial Ecuador de Licencias OnLine, señaló que “Go conect es el hijo de LOL, es una plataforma inteligente que está a disposición de nuestros partners, la cual representa una oportunidad de conectar negocios de una forma diferente.” Este es el resultado del trabajo del equipo técnico, de marketing y comercial; que durante un periodo de tiempo han hecho análisis, combinación de diferentes productos de marcas que representan y con esos datos han creado soluciones integradas para que los partners puedan entregar una oferta diferenciadora y de valor a sus clientes. Además pueden acceder a beneficios como capacitaciones especializadas enfocadas en tendencias, innovación y mucho más.
El evento se desarrolló con las siguientes ponencias:
- LOL Go Connect: Andrea Mejía BDM LOL Cloud
- Backup y replica a la nube: Camilo Ortiz TAM VCSP Veeam Cloud Provider
- Citrix CSP maximice sus márgenes: Pablo Lombardero TAM regional Citrix
- Seguridad gestionada con Sophos MSP: Juan Nicolás Guerrero ingeniero de ventas región andina.
- Microsoft Azure: Luis Morales TAM, Edgar Sánches director regional
- Lo nuevo de Vmware Cloud: Pablo Barriga preventa manager Licencias OnLine
La primera presentación estuvo a cargo de Andrea Mejía business Developer Manager de Cloud de Licencias On Line, en la que desarrolló las particularidades de Go Connect, “Es una plataforma donde los partners van a tener la opción de entregar a sus clientes un portafolio de soluciones de forma sencilla debido a la revolución tecnológica que enfrentamos.” Esta plataforma comprende el Internet de las cosas, Blockchain y una cantidad de nuevas tecnologías que los clientes ya utilizan. Con esto Licencias OnLine busca ir a la vanguardia y que sus canales puedan utilizar esta plataforma para poder entregar fácilmente estos servicios a sus clientes.
La implementación de esta plataforma tiene varias fases, lo primero es que los partners tengan todas las capacitaciones, webinars, todo lo que se necesite para que un canal pueda tener la información y pueda entregar esos servicios a sus clientes. “Vamos a hacer un cronograma de capacitaciones de todas las soluciones. Hay varias en donde están temas de movilidad, Back up, disponibilidad, virtualización, hiperconvergencia, todo el portafolio de LOL va a estar involucrado en Go Connect.” Agregó Andrea Mejía.
La segunda presentación del evento fue una opción de modelo de negocio que ha crecido en la región. Este modelo es para provider, la solución de Back Up y replicación para una figura de servicio, en donde diferentes canales pueden proveer servicios gestionados a otras soluciones que ofrecen repositorios o infraestructura como servicio para los clientes finales. Este es un modelo de negocio más atractivo a nivel económico y mucho más flexible que el modelo tradicional. Camilo Ortiz gerente de Territorio de service provider para Latinoamérica de Veem declaró: “Es una tendencia que ha crecido muy fuerte en el mercado, es el modelo de consumo por uso, entonces lo clientes están buscando pagar por lo que utilizan para tener no flujo de caja mucho más apropiado a la realidad económica que tenemos en la región.” Además sirve para delegar responsabilidades estratégicas en las empresas que tienen el conocimiento y la experiencia para hacerlo.
En la presentación Citrix CSP denominada “Maximice sus márgenes”, desarrollada por Pablo Lombardero TAM regional Citrix se expuso el programa de socios Citrix que está diseñado solo para empresas de tecnología y requiere algunas certificaciones para poder formar parte, aunque hay plazos para cumplir con ellas. “Para ingresar no se necesita cargo, ni para mantenerse en el programa, ya que brinda soporte técnico y comercial de pre-venta.” Añadió Pablo Lombardero. La propuesta de valor de este programa engloba tres dimensiones clave en el negocio de la tecnología. El primero es el portafolio de oferta, ya que enriquece y expande la oferta de valor e incrementa la competitividad. El segundo es la base de clientes, que ayuda a adquirir nuevos clientes, además de proteger y retener a los actuales. Y por último se encuentra la Facturación y Margen, que se encarga de incrementar los márgenes de dinero y porcentaje, al mismo tiempo que crece el flujo de facturación recurrente (SaaS).
La cuarta presentación estuvo enfocada en como a través de modelo MSP los canales del Ecuador pueden ofrecer a sus clientes un servicio de administración de estas plataformas, aparte de la venta de máquinas y consolas. Este servicio de alquiler de las plataformas de seguridad busca que los clientes reduzcan sus costos y el canal pueda aprovechar para brindar sus servicios de profesionales de ingeniería para mejorar la futura seguridad de sus clientes. Juan Nicolás Guerrero ingeniero de ventas región andina Sophos declaró: “Dentro del portafolio del modelo MSP manejamos perímetro, la administración de los firewalls XG y el tema de la consola de antivirus en central de los clientes.”
Esta plataforma permite hacer toda la gestión de antivirus de máquinas de escritorio, servidores, agente de cifrado hasta la gestión de redes inalámbricas, desde esa única consola los clientes pueden hacer administración y también el canal también puede prestar el mismo servicio conectando la consola de gestión del canal con la del cliente para poder hacer la administración conjunta.
La última presentación fue dirigida por: Luis Morales TAM y Edgar Sánchez gerente Regional de Microsoft, que estuvo encargado de presentar algunas de las facilidades de inteligencia artificial y análisis predictivo que se pueden hacer en la nube con Azure. El sistema de Microsoft Azure brinda servicios de análisis del lenguaje que permite generar palabras de manera natural, esto crea chatbots con un nivel de conversación muy fluida. El sistema también cuenta con análisis de fotografía para reconocimiento de rostros que permite detectar si las personas corresponden a la misma que en un certificado como cédulas o pasaportes. Análisis de videos por ejemplo para detectar fugas de gas o placas de vehículos en estacionamientos. “Estamos en un momento interesante ya que tradicionalmente la inteligencia artificial y los modelos de analítica han sido cosas muy técnicas que requieren un conocimiento matemático muy alto pero actualmente se ofrecen básicamente como servicios web, lo que significa que pueden integrarse fácilmente a aplicaciones existentes.” Agregó Edgar Sánchez.
Al evento asistieron más de cien representantes de canales del segmento corporativos de la ciudad de Quito.