Quito, 03 de abril de 2019-Canal News. Los ataques cibernéticos representan un riesgo para todas las empresas, por lo que mientras estos aumentan, las empresas se ven obligadas a invertir en soluciones más avanzadas que permitan evitar los robos de información crítica. Para el año 2021 se proyecta que el daño provocado por los ciberataques llegaría a 6 trillones de dólares. La Revista Canal News entrevistó a Martín Fuentes que actualmente se desempeña como security Business Senior Manager de CenturyLink para Latinoamérica.
Martín es un reconocido experto en el desarrollo de soluciones de seguridad y herramientas para mitigar ciberataques con amplia experiencia en el asesoramiento de clientes para la incorporación de herramientas tecnológicas en diferentes segmentos de mercado.
Tomando en cuenta el respaldo que tiene Century Link de los clientes, especialmente en los temas empresariales y de Data Center ¿Cuál es el mensaje con el que llegas a nuestro país?
Lo que se busca principalmente con estas visitas es llevar información a las compañías, y buscar concientizar un poco más sobre la importancia de la seguridad en las organizaciones. Ya que durante mucho tiempo este tipo de seguridad fue visto como un gasto, en muchos casos, hasta innecesario por las compañías. Y la realidad es que, con el advenimiento de la Transformación Digital, cada vez hay que ver a la seguridad como una parte importantísima del negocio. Ya que estamos llevando todos nuestros datos a medios digitales, y eso lógicamente requiere tener toda esa información almacenada y transmitida de manera segura. También buscamos hablar con los líderes de las diferentes organizaciones para transmitirles las problemáticas que van a tener que enfrentar y cómo enfrentarlas de la mejor manera.
Hemos recibido reportes que detallan que las ganancias de los ciberdelincuentes superan a los ingresos del narcotráfico. ¿Tu mensaje está también relacionado con este tema?
La realidad es que, tiempo atrás veíamos a un delincuente entrando a robar un banco, pero esa es una realidad de otras épocas, hoy en día esto es mucho más sofisticado y no deja expuesto al criminal. Hoy el dinero está representado por la información, la cual vale mucho en el mercado negro, por llamarlo de alguna forma, se vende información personal, médica, bancaria, números de tarjeta de crédito. Para el que sabe dónde buscar es muy sencillo adquirir estos datos y usarlos para todo tipo de fines. Hoy en día el dinero está en los datos y los delincuentes lo saben, por ello son el objetivo principal de su delito ya que es mucho más sencillo y menos riesgoso que otras formas de delinquir. Incluso existen servicios que se venden para atacar a terceros, es una industria que se ha creado de la mano del ciberdelito, no solo el robo de información, sino que también se puede alquilar herramientas para atacar a competidores, o intentos de apropiarse de la identidad de una persona, en fin, hay un universo de “servicios” que está utilizando el cibercrimen para obtener sus réditos.
Sobre la realidad que afronta el Ecuador: ¿Qué tipo de ataques reciben las empresas ecuatorianas? ¿Y cómo Century Link con su capacidad de empresa de soluciones y conectividad puede ayudarles?
Sobre eso hay una noticia positiva y otra que no lo es tanto. La positiva es que dentro de lo que es América Latina todavía el Ecuador no es uno de los principales objetivos. Así lo corroboramos, porque todos los años elaboramos un estudio de amenazas que muestra a Brasil como uno de los países que están sufriendo más ataques de ciberseguridad en la región. Por un lado, eso es bueno, porque Ecuador no esta siendo de momento tan atacado. Ahora, cual es el riesgo de esto: los casos empiezan progresivamente por países de mayor tamaño y eventualmente se termina decantando hacia otros países de la región. Este comportamiento lo hemos visto en el pasado, después de un tiempo los atacantes se dan cuenta que hay más y empiezan a verse eventos en otros lugares. No con el mismo volumen, pero poco a poco se vuelve una realidad más tangible en países como Ecuador.
¿Cuál es el apoyo que brinda puntualmente Century Link con las soluciones de seguridad que brindan? Es decir, cómo funciona el equipo, la organización, etc.
Century Link básicamente lo que procura es brindar soluciones, porque no vendemos tecnología como tal, no vendemos cajas, sino que brindamos soluciones integrales que acompañen el negocio de los clientes. Y enfatizamos un cambio de paradigma que busca que al cliente no le interese la marca o el tipo de caja. Sino garantizar que lo que estamos ofreciendo se alinee con sus objetivos de negocio. La seguridad ya no es tecnología, ahora es negocio. Entonces desde ese punto de vista nosotros buscamos dar las soluciones cubriendo las diferentes aristas de una compañía como es la protección de red, que es algo fundamental, con soluciones muy robustas para evitar ataques de denegación de servicio. Llegando hasta seguridad en los data center del cliente, navegación de usuarios y controlar el uso aceptable de la red. En fin, tratando de dar un paquete de alternativas que le permitan al cliente concentrar sus esfuerzos en todos sus procesos de transformación digital, y dejándonos a nosotros la parte más operativa.
¿Consideras que este año va a ser bueno en el ámbito de la adquisición por parte de clientes empresariales en el tema de comercialización de seguridad?
Durante estos últimos cuatro años hemos visto la evolución, y se nota un incremento con lo que es la conciencia en la importancia de una adecuada seguridad para acompañar el negocio; y nosotros vemos que cada vez más clientes confían en nosotros para apoyarlos. En las experiencias de los últimos años vemos que las reuniones dejan de ser solo una propuesta de lo que ofrecemos y ahora son más interactivas, el cliente tiene preguntas, desafíos, necesidades claras, y grupos que están encarando todo este proceso de transformación digital. Lo que produce que los grupos de trabajo empiezen a entender cada vez más y busquen apoyo de especialistas. No tengo dudas que este y los próximos años el mercado de la seguridad va a crecer significativamente aquí en Ecuador y que cada vez más especialistas y directivos de las organizaciones van a empezar a priorizar el tema de la seguridad como lo amerita esta época.