SAP NOW Quito, reveló su secreto mejor guardado

0
256
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Quito, 19 de marzo de 2019-Canal News. Las ciudades inteligentes son una tendencia mundial y mucho se ha dicho sobre los factores tecnológicos y gubernamentales que apalancan la transformación de éstas alrededor del mundo. No obstante, poco se habla del importante rol que ejercen las organizaciones privadas en este proceso evolutivo de la sociedad, donde el camino hacia la empresa inteligente parece ser el secreto para llegar de forma estratégica a la consolidación de las grandes urbes.

Así lo ratificaron los altos ejecutivos de las compañías más importantes del Ecuador durante el SAP NOW, celebrado en Quito en días recientes, en el que más de 100 empresarios participaron y evidenciaron que el cambio hacia una organización inteligente es un camino que implica hacer la diferencia, repensar las propuestas de valor, los productos y servicios, conectando personas y procesos, que permitan alinearse con los desafíos globales que tiene hoy la humanidad.

Durante el evento, Raiza Morales, directora comercial de SAP Ecuador y Colombia, así como algunos casos de éxito, dieron un mensaje a las empresas privadas como los ejes principales para el desarrollo de ecosistemas inteligentes que impulsen la revolución de las ciudades mediante la adopción de soluciones innovadoras como el internet de las cosas, el big data, las aplicaciones móviles, la inteligencia artificial y el blockchain, entre otras.

“Es necesario y fundamental que las compañías busquen el éxito de la mano de la transformación digital. Invitamos a las empresas del Ecuador a desarrollar las capacidades y los conocimientos para poder continuar innovando en busaca de la eficiencia empresarial” Raiza Morales, directora comercial de SAP Ecuador durante su intervención en el evento.

Pero ¿cómo una empresa inteligente aporta al desarrollo de ciudades inteligentes? con acciones contundentes, tangibles y visibles que beneficien a los ciudadanos. La construcción de edificios inteligentes, la consolidación de operaciones sostenibles en el tiempo, las prácticas profesionales amables con el medio ambiente y la ejecución de estrategias de innovación a corto, mediano y largo plazo basadas en el análisis de datos, son algunos de los ejemplos que demuestran cómo el sector privado, a través de su propia evolución, puede apalancar la transformación de las metrópolis.

“Preparase para el futuro es fundamental. No hay que temer a romper esquemas y crear nuevos modelos que permitan el beneficio común, explorar nuevas formas de hacer las cosas, encaminar a las empresas inteligentes a llegar más allá creando un impacto positivo, logrando así un efecto relevante para el desarrollo de nuestra ciudad” aseguró Gustavo Wray Gerente General de Agripac.

Por su parte, Orlando Acosta, CIO de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, durante el evento comentó “La academia debe ser parte de esta evolución, las ciudades inteligentes permitirán una mejor calidad de vida para todos los que las habitan y debe ser parte de nuestros objetivos encaminar este desarrollo. Es necesaria la inclusión de centros educativos en este importante proceso de modernización que busca el progreso para todos”.

En materia de transformación empresarial y de las ciudades hacia las operaciones del futuro, aún queda un largo camino por recorrer en el país y los retos son inmensos. No obstante, empresas como Agripac, Promesa y la Pontificia Universidad Católica entre muchas más, dejan ver un futuro prometedor para las capitales y las organizaciones ecuatorianas.

Ante este panorama Juan Manuel Mogollón gerente General de SAP para Colombia y Ecuador explica que: “Esto implica que las empresas deben que hacerlo, sino pueden quedarse atrás y se van a enfrentar a una competencia nueva y desigual. Segundo que tienen que saber cómo hacerlo. Por ello, el nuevo SAP ayuda a las empresas y les permite trabajar en dos frentes, tanto en el aspecto operacional, que se relaciona a eficiencia y a cómo operar de una manera sólida.” Además, se anunció la estrategia de SAP se aplica a nivel global, en la cual se hicieron varios anuncios, el más importante de todos es la adquisición de Qualtics.

 

Finalmente, Francisco Guzmán gerente General de Century Link, auspiciante del evento, detalló que han trabajado con SAP desde hace 12 años, y de momento tienen más de 70 operaciones corriendo en los distintos Data Centers de Centuty Link de la región. “Aquí en Ecuador estamos acompañando esta iniciativa y destacamos el compromiso de SAP de seguir apostando en el mercado ecuatoriano para ofrecerle una plataforma de última generación. Nosotros hemos acompañado con la infraestructura, la operación y el manejo; que es una operación bastante crítica y compleja. Para eso estamos poniendo nuestro equipo de profesionales para garantizar que haya una continuidad de servicios 24/7.”

Estas soluciones de empresa inteligente conllevan a un rediseño de productos y servicios, lo que provoca que todas las empresas tengan que innovar, tanto en la atención al cliente como en la forma que suelen rediseñar su estructura organizacional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here