Quito, 28 de febrero de 2019-Canal News. Canal News entrevistó a Fernando Garcia, responsable de Vertiv para Latinoamérica, quién comentó que están empezando por 3er año como actor mundial de soluciones de hardware, software, análisis y servicios que garantizan las aplicaciones vitales del mundo digital. La compañía sustenta toda infraestructura física-digital tanto como en las redes de telecomunicaciones de grandes data center así como data center empresariales, cubre todo el espectro de infraestructura digital hasta el borde de la red o Edge computing.
Para el vocero, Vertiv el año pasado se consolidó en Latinoamérica como la empresa de infraestructura que más crecimiento obtuvo y que más participación en el mercado tiene, en el caso de Ecuador, la compañia tuvo un crecimiento muy importante debido a que en los últimos dos años se realizó un esfuerzo muy grande para acercarse también al segmento de extremo en la red y de distribución, Vertiv, desde sus tiempo como Emerson, está enfocado al segmento empresarial corporativo en los últimos dieciocho meses obtuvo un enfoque muy grande al desarrollar y lanzar productos dirigidos al canal de distribución, al mercado transaccional y segmento Pymes, eso a hecho que en el caso particular de Ecuador y con las firmas de varios distribuidores y mayoristas les ha permitido tener un crecimiento en el 2018, es decir tres o cuatro veces mayor que el propio crecimiento del mercado.
Para el 2019, García señaló que Vertiv va a continuar con la misma tendencia, Ecuador está comenzando a invertir en la tecnología, hubo años donde se contuvo esa inversión y Vertiv está observando que el mercado está volviendo a invertir en la infraestructura y en la tecnología en general, es muy conocido que la tendencia de transformación digital es una tendencia que mayor o menor velocidad es imparable en todos los países y Ecuador no es una excepción ya que esta subido en el carro de la transformación digital tanto en el segmento privado como en las instituciones públicas, esa transformación digital es una condición de competitividad del país es por eso que observan que el mercado va creciendo más que los últimos años pero Vertiv está teniendo un crecimiento de tres o cuatro veces que el mercado debido a que se está ampliando el portafolio y la llegada al mercado a través de diferentes jugadores.
Con respecto a las tendencias del mercado, se está definiendo para el 2019 en gran parte tienen que ver con el resurgimiento de Edge Computing y todo lo que implica el desarrollo de la red, las tendencias que se están observando tienen como pilares el desarrollo y la vida de las redes 5Gque es la tecnología que se va implantando en los siguientes 5 años en todo el mundo, es la tecnología que permite en la palma de la mano, en el teléfono, en los puntos de la red se pueda tener velocidad, anchos de banda y latencias nunca vistas anteriormente en un teléfono o dispositivo móvil, entonces eso unido al despliegue de dispositivos, 5G va a permitir desarrollar miles de dispositivos conectados a través de la red 5G, eso significa que esas redes que van a tener entre 20 a 50 veces la capacidad que tiene hoy un teléfono o cualquier dispositivo conectado a internet , lo que hacer es forzar a que la generación y almacenamiento de la información se va a distribuir porque si hoy se observa el mapa el mapa de la red o información se podría mirar que está concentrado en Quito y Guayaquil que es donde básicamente están los grandes Data Center, tienen o concentran toda esa información, con 5G va a ver una dispersión muy grande hacia otros núcleos de información más pequeños pero que van a necesitar infraestructura en el borde para ser capaces de soportar esa cantidad de información, eso es Edge Computing el extremo de la red, en ese sentido las tendencias que Vertiv está viendo para el 2019 tiene que ver primero con ese desarrollo de Edge Computing y con ese desarrollo va a venir un desarrollo va a venir una simplificación de las infraestructuras para Edge computing.
Tendencias empresariales de infraestructura
Adicional a esto, el vocero comentó que se va a observar una tendencia hacia el uso de equipos de aire acondicionado y procesadores más concentrados, observando una infraestructura más estandarizada porque los tiempos que se van a necesitar para poder implementar esa tecnología que se tiene que reducir. Hoy en día para hacer los data center grande se tardan entre 12 o 24 meses, la idea es que los pequeños data center se puedan implementar en no más de 2 o 3 meses para eso va a ver una simplificación y estandarización de la infraestructura, también se está previendo una demanda creciente para soluciones de alta eficiencia energética, es importante recordar que toda la infraestructura requiere energía para poder funcionar al punto de que la infraestructura digital de las redes de telecomunicaciones, data center, Edge computing es responsable de un porcentaje muy alto de la energía que se consume en el país si no implementan tecnologías de alta eficiencia energética existe el riesgo de que esos despliegues no sean sustentables en el tiempo y tenga un impacto ambiental muy alto porque como se dice el consumo de energía en estas redes es increíble.
Edge Computing, una oportunidad para el Canal
Algo que se ve como una de las oportunidades de negocio más grandes que ha tenido el canal de distribución en los últimos 10 años es precisamente el Edge computing, lo que había ocurrido en los últimos 10 años es que la tendencia hacia modelos de suscripción de licencias en vez de modelos OPEX vs modelos CAPEX a la vez que una concentración en los grandes data centers de toda la tecnología había de alguna manera afectado a la posibilidad de que el canal pueda aporte valor a esa cadena de suministros hacia el cliente, la oportunidad de negocia cada vez se había visto más reducida debido a esa tendencia al Cloud o grandes Data center y modelos de suscripción.
Edge Computing se está abriendo de nuevo como lo hizo en su día las redes cliente-servidor, etc, Edge Computing está abriendo una opción bastante amplia al canal de distribución porque de repente se va a tener que hacer un despliegue muy grande de infraestructura de ciudades más pequeñas, en núcleos de población más pequeños, que van a necesitar tener esa capacidad de infraestructura que hoy no tienes, eso va a ser que el canal pueda tener una gran capacidad de negocio con esa capacidad 5G, IOT, Edge computing que va a ser una de las mayores oportunidades de negocios en los 10 años del canal.
El desarrollo de estas infraestructura implican grandes inversiones de capital que van desde torres de celulares, data centers pequeños y medianos distribuidos por ciudades, en fin todo el despliegue de esa infraestructura y el mismo 5G implican grandes inversiones, los operadores de telecomunicaciones y los proveedores de servicio de esta infraestructura están en busca de alternativas para ver cómo reducir esas grandes inversiones de capital y estas yendo a modelos que llamamos CAPEX y están saliendo a buscar modelos OPEX es decir buscando modelos de gastos variables donde puedan ahorrar gastos operativos o lugar donde se pueda realizar un desembolso inicial de capital lo puedan pagar a lo largo del ciclo de vida de la infraestructura, a medida de que la tecnología ha ido avanzando esa infraestructura.
Vertiv en Ecuador
El fabricante, está desarrollando un modelo de negocios que se basa en el canal de distribución, teniendo cuentas nombradas, globales como Telefónica, Centurylink, y Claro cuya misión es desarrollar proyectos y especificaciones entorno a la tecnología Vertiv. Sin embargo otros canales clientes pueden comprar las soluciones Vertiv a través de los canales de distribución, en un modelo indirecto por medio de Megamicro y de La Casa del Cable. El mensaje final del vocero Fernando García menciono lo siguiente: “A todos los canales que estén interesados en distribuir tecnología Vertiv se pongan en contacto con nosotros sea comprando a través de un mayorista son bienvenidos, para ello estamos en el plan ampliar el número de distribuidores y de resellers y así definir la estrategia para satisfacer sus necesidades”.