Claves para tener éxito en la Transformación Digital

75
0
Share:

“Al ser digital, todos piensan que la tecnología es la incumbente, cuando realmente la tecnología es la que va a dar la solución para la transformación de las organizaciones. Yo no puedo poner tecnología o soluciones, sino he cambiado primeramente mi tipo de organización o idea”.

Quito, 11 de enero de 2018-Canal News. Para el especialista Juan Rivera, Coach, Public Speakers, Training Sales, “es un absurdo pensar que la tecnología se va a transformar digitalmente sola, sino hay un cambio, realmente, estructural dentro de la organización”.

Pasos para la transformación

-Abrir pautas con consultoras, coaching.

-Involucramiento de los dueños y altos directivos de la empresa. “Tienen que estar convencidos de que va a ir a un camino de transformación de su negocio”.

-Luego convencer al resto de de colaboradores de la compañía.

-Posteriormente, y no menos importante, se introduce la tecnología, pero ya con una estructura establecida. “Todo lo que hoy es tecnología, es parte de la herramienta necesaria para transformar el negocio, pero la herramienta se ocupa cuando ya tienes claro que vas a construir”.

La transformación digital, de acuerdo a Rivera, tiene que responder a tres preguntas ¿Qué, cómo y para que lo voy a transformar?

El representante de Check Point indica que algunas empresas han comenzado a convertir las oficinas en experiencias de usuarios, “donde el cliente va a una reunión”; y a su vez, los trabajadores de la compañía ya no tienen que cumplir rigurosos horarios de entrada y salida y estar en un cubículo determinado, sino que colabora con esa experiencia al cliente.

Transformación digital en latinoamérica

“En América Latina se está entendiendo que las empresas tienen que ir hacia allá (a la transformación digital), que el modelo rígido y estructurado que ha estado funcionando durante los 100 años ya que para el futuro no funciona”, dijo Rivera.

Señaló que pequeñas empresas, con soluciones, están empezando a tener co-creación, co-colaboración, están empezando a colaborar entre ellos, en especial por el poder que están teniendo los millennials, decisores actuales de compra.

Sin embargo advierte que “la transformación digital en América Latina la están entendiendo en  la teoría, pero está costando mucho bajarla a la práctica”. No obstante, hay casos de éxito, como un banco en Santiago de Chile, que decidió abrir sucursales, introduciendo coworking en sus redes.

El papel de los Canales

Rivera señaló que los canales de distribución son una pieza fundamental en la transformación digital. En primer lugar, “porque conocen la tecnología”; y segundo, porque la transformación empieza por ellos, antes de ir a cualquier compañía.

Esto permite que “se creen nuevos nichos de negocios y hasta nuevas estructuras de canales; van a tener que agregar personal cualificado, auditores, consultores”.

Check Point es un proveedor de soluciones de seguridad IT. Tiene diferentes tipos de soluciones que contribuyen a que esta transformación digital esté bajo parámetros seguros.

“La tecnología para eso es hoy muy flexible”, sus soluciones permiten, por ejemplo, ayudar en el tema de “redes encriptadas, redes separadas, donde tengas el tráfico de alguna forma monitorizado, reglas de conexión” y más.

La transformación digital en los negocios:

“América Latina 4.0: La transformación en la cadena de valor”

La transformación digital es adopción de tecnologías a lo largo de todas las etapas de la cadena de valor del negocio, el propósito de mejorar la productividad, reducir costos.

Estudio

-75 entrevistas a ejecutivos de importantes empresas en América Latina

-5 países eje del estudio

7 sectores industriales

-Retail

-Bienes de consumo

-Recursos naturales

-Manufactura

-Ciencias de la salud

-Servicios financieros

-Telecomunicaciones, transportes y logísticas

Datos destacados

-75% de las empresas cuentan con alguna forma de estrategia digital

PERO

-50% de los ejecutivos admitió que las iniciativas digitales están aisladas en silos

Las industrias con mayores avances en digitalización son: Servicios, especialmente salud, finanzas y telecomunicaciones. Las industrias con menos avances en la digitalización son: minería, petróleo y gas.

¿Quién conduce la estrategia digital en la organización?

18.9% CEO, 7.2% CXO (Chief Experience Officer), 18% Gerente de Unidad de Negocio, 5.3% Empleado digital, 32.9% CIO, 16.4% CMO y 0.9% Nadie.

Cultura de la empresa y la disposición de los empleados para la Transformación Digital (respuestas totales 171)

12.88% No está preparada, 46.7% Iniciativa digitales, 21.6% Algunos especialistas pero no integrados, 18.7% La transformación digital es parte de la cultura empresarial.

Resultados de negocio con mayor impacto en la selección de iniciativas de dBT

17.7% reducción de costo operativo, 2.2% crecimiento en valoración de mercado, 14.8% aumento de rendimiento, 33.1% aumento de ingreso, 12.5% incremento de valoración de marca y 14.8% mayor rentabilidad.

79.8% Es el índice promedio de adopción de tecnologías digitales y 80% de las empresas fallan en la ejecución efectiva de sus metas estratégicas y 70% de esos casos.

La efectividad de la ejecución de la estratégia empresarial es el reto más importante que afronta una organización para los próximos años.

La digitalización está cambiando la dinámica de la totalidad de la cadena de valor industrial o de servicios, fenómeno que en el mercado se está llamando “INDUSTRIA 4.0”.

*Artículo publicado en la edición N° 45 de la Revista Canal News Ecuador.

Share:

Leave a reply