El Canal es parte de la transformación empresarial del Ecuador

Los avances tecnológicos no se detienen y las empresas tienen que avanzar hacia su adopción, al mismo ritmo, o están destinadas al fracaso.
Quito, 8 de enero de 2018-Canal News. Ser digital no es ya una opción, es una obligación, para mejorar procesos, para brindar un mejor servicio, dar valor agregado a sus clientes y para ser más productivos.
Pero ¿Cuáles son las soluciones que deben adquirir y adoptar las empresas? ¿Hacia dónde se deben conducir? En esta edición respondemos a esas interrogantes y ofrecemos un catálogo de las soluciones y servicios para las empresas ecuatorianas.
Transformación Digital
2017 es el año de la potenciación de lo que fue denominada como Transformación Digital.
Algunas empresas, o más bien los CIO’s y CEO’s, caen en el error de comprar tecnología para “transformar” las compañías que dirigen; pero la realidad o la clave está en la organización previa, en crear las estrategias necesarias y dejar claro cuál es el norte de la firma.
Una vez establecido el propósito de la empresa, los servicios que se quieren brindar y que todos los colaboradores tienen claros sus objetivos, es cuando entra la tecnología. En la actualidad todas las marcas diseñan sus soluciones en base a las necesidades de las compañías y de eso se trata la transformación digital.
Ir hacia lo digital conlleva la integración de soluciones que ya han salido al mercado desde mucho antes, como Cloud Computing, el uso de Big Data e Inteligencia Artificial, entre otras.
Cloud
Privada, pública o híbrida, es una tendencia en crecimiento en las empresas del siglo XXI.
La privada (usada mayormente por instituciones financieras y entes gubernamentales) es un servicio de uso exclusivo de una sola empresa. Se pueden almacenar aplicaciones e información y su control y seguridad suele ser más accesible.
La pública es un espacio provisto por un tercero, generalmente se accede al servicio a través de internet. Su uso puede ser pago o gratuito.
La híbrida es un entorno de computación en nube que utiliza una combinación de servicios de la pública de terceros y de la privada.
Varias marcas ofrecen el servicio de nube para que las empresas puedan tener un mejor desarrollo, al poder darle uso a sus datos desde cualquier lugar.
Impresión corporativa
Actualmente, cuando hablamos de impresión corporativa, nos referimos a equipos que hacen mucho más que imprimir, sacar copias o escanear.
Los equipos empresariales que ofrecen diversas marcas tienen la capacidad de gestionar documentos, recibir órdenes directas de dispositivos móviles, traducir textos y hasta almacenar en la nube.
La seguridad en los equipos de impresión corporativa de hoy día es algo imperativo, imprescindible.
Es necesario incluir todos los dispositivos de impresión en la estrategia general de seguridad de la empresa; proteger la red, los datos almacenados en la impresora y el acceso al equipo; así como auditar constantemente las gestiones de los usuarios que tengan acceso a los dispositivos.
Si se busca evitar problemas referentes al uso de equipos de impresión, lo mejor es contratar el servicio mediante outsourcing.
Big Data e Inteligencia Artificial
Miles de datos ingresan cada día a las empresas, estructurados y no estructurados. De la cantidad de información solo se aprovecha el 20%.
Algunas empresas reconocidas, como IBM, han trabajado en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) para aprovechar esos datos.
La IA usa el 100% de los datos que ingresan a la empresa y aprende de ellos para generar predicciones. Es viable para ofrecer mejores servicios, en cualquier tipo de empresa.
*Artículo publicado en la edición N° 45 de la Revista Canal News Ecuador.