Operadoras móviles lanzan campaña “Nos importa Ecuador”

La campaña es impulsada por la Asociación Global de todo el Ecosistema Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés), con la cual respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Quito, 28 de septiembre de 2017-Canal News. La operadoras móviles Claro, Telefónica Movistar y Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) lanzaron la campaña “Nos importa Ecuador”, con la cual buscan un trabajo conjunto para dar respuestas inmediatas ante desastres naturales y contra el robo de celulares.
La campaña es impulsada por la Asociación Global de todo el Ecosistema Móvil (GSMA, por sus siglas en inglés), con la cual respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Las operadoras con presencia en el territorio nacional se adhirieron a la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA.
Esta iniciativa, se ajusta al plan local “Tu celular legal” de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).
Esta campaña nace porque “como ecosistema móvil estamos enfocados en apoyar a las comunidades en los momentos de crisis o desastres naturales, así como en flagelos diarios como el robo de celulares, siempre con el foco en contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprovechando al máximo la tecnología móvil”, expresó Sebastián Cabello, Director General de la GSMA para América Latina.
Para adaptar esta campaña a Ecuador y que se cumpla a cabalidad es necesario un diálogo fluido (entre sector privado y Gobierno), opinó Cabello.
“Entonces, para conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible creo que hace falta tener un diálogo muy fluido, mucha coordinación para utilizar mejor los recursos que uno tiene”.
Explicó que “los móviles son un recurso enorme, porque hoy todo el mundo tiene un móvil, entonces eso puede ayudar a la emergencia, a la respuesta ante desastres, a la seguridad ciudadana, a la educación, a la salud; las redes van a ayudar muchísimo al Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), a tener sensores para medir y reportar polución, el uso de la basura, medidores de luz, gas y agua, todo eso es el futuro, las cosas que van a estar conectadas”.
Entre los compromisos que adquieren las operadoras móviles están: Mejorar la coordinación dentro y entre ellos antes, durante y después de un desastre; escalar y estandarizar las actividades de preparación y respuesta en toda la industria para permitir una respuesta más predecible; y fortalecer las alianzas entre la industria móvil, los gobiernos y el sector humanitario.
En el evento participaron, junto a Cabello, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Guillermo León Santacruz; el presidente de Pacto Global, de las Naciones Unidas en Ecuador, Mauricio Morillo; el director Ejecutivo de la Arcotel, Washington Carrillo; y los representantes de las operadoras móviles Andrés Moreno, gerente General de CNT EP; Víctor García, director Regulatorio de Claro; y José Manuel Casas, director Ejecutivo de Telefónica Ecuador.