Segurinfo 2015 reforzó toma de conciencia sobre seguridad informática

33
0
Share:
Foto de prensa Organizadores intel

Foto de prensa Organizadores intel

A finales de noviembre, Quito fue la sede del Congreso y Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información (Segurinfo) Ecuador 2015.

Quito, 29 de Diciembre de 2015-Canal News. Esta es la quinta edición de la feria que se realiza en territorio ecuatoriano y la número 64 en general, realizada en los países de América Latina y España, desde que comenzó en 2005.

A la cita, organizada por la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (Usuaria), asistieron alrededor de 370 personas, cifra superior a la de 2014.

Expertos compartieron experiencias con los asistentes. Los temas analizados fueron: Ransomware, ¿quién secuestra nuestra información?; Funcionamiento de centro de respuesta a incidentes informáticos en Cedia; Análisis de riesgos ¿activos de información o procesos?; Las mejores prácticas para la protección de DDoS; Cibersecurity, por qué la seguridad tradicional no alcanza; Seguridad en el desarrollo de aplicaciones móviles, el nuevo vector; Panorama de la seguridad TI; Proteger, detectar y corregir; y La gestión de stakeholders en proyectos de seguridad.

Plenaria 3 segurinfo

Resultado positivo
Para el gerente de Sistemas de RTC Connect, Luis Carrera, el evento estuvo muy completo. “Este es un paso a la conciencia de todos para tener un poco más presente el tema de seguridad informática en el país”.

El resultado del evento fue positivo, “el salón estuvo lleno en todo momento, las empresas sponsor estuvieron muy contentas con la calidad de los asistentes que participaron, creo que los temas que se vieron a lo largo del día fueron interesantes para todos”, manifestó el gerente de Usuaria, Humberto Rivero.

La feria contó con el acompañamiento de Arbor, BlueHat, Enlace Digital, Eset, Fujitsu, Inforc Ecuador, Intel Security, Radware, Raytheon, Websense, Telefónica, ZMA. Así como la Asociación Latinoamericana de Seguridad, la Agencia de Regulación y control de las telecomunicaciones, el Centro de Investigación y Desarrollo de Ecuador, el Comité Interamericano contra el Terrorismo, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la Organización de Estados Americanos, PMI capítulo Ecuador, la Red Cedia, la Universidad Internacional del Ecuador, la Universidad Técnica de Cotopaxi, la Universidad Indoamericana y la Universidad Internacional SEK.

La próxima edición de Segurinfo en Ecuador está prevista para el 22 de noviembre de 2016.

Share:

Leave a reply